A 80 km, está el recientemente nombrado “Parque Nacional de Monfragüe”, paraíso ornitológico (Cigüeña Negra, diversas especies de águilas, como 12 parejas de águila imperial ibérica, siete parejas de águila real, otras siete de águila perdicera, 20 de águila culebrera y 24 de águila calzada, Buho Real, 600 parejas de buitre leonado, 400 parejas de buitre negro y 35 de alimoche, cigüeñas negras, garzas reales, cormoranes etc…) reconocido a nivel mundial, marco incomparable de naturaleza animal y vegetal.
A 25 Kilómetros se encuentra el Parque Natural de Cornalvo. Llaman la atención del visitante sus extensas dehesas, junto a los sotos ribereños en los que el agua ha formado atractivas cascadas y cuevas, y, reclamando su protagonismo central, el soberbio embalse y la singular presa construida por los romanos. La utilización tradicional de estas dehesas, además de aumentar la base socioeconómica de la zona, proporciona alimento y cobijo a las más de 250 especies de vertebrados que viven en el Parque, muchas de las cuales encuentran uno de sus últimos refugios en su interior.
En Alcuescar a sólo 8 km, bonita localidad al sur de Montánchez, se encuentra la Iglesia de Santa Lucía del Trampal, la iglesia de origen visigodo más al sur de la península ibérica.
En la localidad de Botija se encuentran las Ruinas Celtas del poblado de Villasbuenas del Tamuja a 20 km.
Árboles singulares como es la “Encina Terrona” en Zarza de Montánchez y la “Encina La Nieta” en Torre de Santa María, encinas centenarias que te sorprenderá su tamaño.
Como olvidarnos de que nuestra situación es, “El triangulo de oro”, entre las tres ciudades históricas de Extremadura, Cáceres, Mérida y Trujillo, a media hora de cada una de ellas.